Maestría en Administración de Proyectos
Planificación de los recursos Humanos y las Comunicaciones
Profesor: Juan Carlos Navarro
|
[Primer trabajo individual]
Fecha de entrega: Jueves 8 de Noviembre
de 2012
|
Aldo Di Luca Monge
En toda comparación deben existir tanto similitudes como aspectos en los
que los temas u objetos a ser comparados difieren. En este caso me parece
importante por resaltar la principal diferencia entre ambos libros, esta
diferencia reside en que mientras el libro de Pablo Lledo tiene una aproximación
mas integral y una aproximación más abierta al tema, el PMBOK presenta una exposición
mas estructurada y enfocada a aspectos estandarizados de formato y forma.
Habiendo expresado esto, podemos proseguir con las similitudes, las
cuales se presentan de manera puntual a continuación.
El libro de Lledo utiliza como referencia algunos de los procesos del
PMBOK, en este contexto , podemos ver
que el libro de Lledo elabora sobre las áreas del conocimiento de la Gestión
de recursos humanos sobre las que se basa el PMBOK como los son
a. Desarrollo de un plan de recursos
Humanos
b. Adquirir el equipo
c. Desarrollar el equipo
d. Gestionar el equipo
Incluso podemos ver que en el libro de Lledo se
elabora ampliamente sobre las mismas herramientas que se presentan en el PMBOK
como opciones para la adecuada gestión de los recursos humanos. En este caso,
tal como lo comento anteriormente, considero que una de las principales
diferencias que podemos encontrar es que Lledo tiene un enfoque menos rígido y
formal en al forma en la que presenta sus argumentos. Entre estas herramientas
podemos ver como se hace mención en ambos textos a la utilización de
Organigramas, Matrices RACI, histograma de recursos y Matrices RAM entre otros.
Algunos de los aspectos que hacen el enfoque de
Lledo mas accesible es el hecho de que el mismo presenta ejercicios que
permiten que el lector compruebe sobre la marcha la comprensión de la lectura.
Me parece que los aportes que uno puede brindar
sobre el otro, no son muchos, y más bien las diferencias y valor agregado es el
enfoque que cada autor brinda. Adicionalmente a lo ya comentado podemos ver que
Lledo incorpora algunos elementos adicionales para enriquecer el aprendizaje,
estos elementos incorporan una visión mas amplia de la gestión del recurso
humano desde la composición de las necesidades tal como lo presenta Maslow hasta las teorías de expectativas, a continuación
podemos elaborar brevemente algunos de esto elementos adicionales así como una
breve reseña del valor que los mismo aportan
1.
modelo
de “Desarrollo del equipo” de Tuckman:
Nos brinda una perspectiva más amplia de los procesos involucrados en la conformación
de un equipo de trabajo, así como los componentes que cada uno de estos procesos
contempla.
2.
Estilos
de Liderazgo: nos presenta los diferentes estilos de liderazgo que puede
adoptar el líder de un equipo , mediante la comprensión de estos estilos ,
podemos comprender sus beneficios y contras , así como comprender cual es más
adecuado para las necesidades, este también puede variar según la etapa del
proyecto en la que nos encontremos
A. Directivo
B. Consultivo
C. Participativo
3.
Motivación
basada en la pirámide de las necesidades de Maslow: Mediante la comprensión del
modelo de Maslow que nos plantea as etapas en las que evolucionan las
necesidades de las personas , podemos también comprender la manera en al que
evolucionan las necesidades de las personas que integran nuestro equipo de
trabajo , asi como la necesidades del equipo como un todo.
En resumen:
·
El
libro de Lledo se basa en las áreas del conocimiento del PMBOK
·
Lledo
presenta un enfoque más integral y no tan rígido como el del PMBOK
·
Lledo
incorpora teorías y fundamentos de otros autores como Maslow para enriquecer su
exposición.
·
Lledo
incorpora algunos ejercicios de auto aplicación para facilitar el aprendizaje.
Pablo Lledo; ABC para el Director de
Proyectos ap_lledo_1.1 UCI Costa Rica 2012_05
Project Management Institute; PMBOK_Guide_Fourth_Ed
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario