Segundo Trabajo Individual , Noviembre 15
Introducción
En la actualidad es común que las empresas por cuestiones de costos y ahorro en tiempo de traslado e infraestructura,
así como para poder lograr horarios de cobertura más amplios para sus clientes,
optan por el tele trabajo como una gran alternativa.
Desarrollo
Este es un tema con el cual estoy ampliamente familiarizado, ya que en
mi rol actual me enfrento diariamente con los retos que manejar equipos de
trabajo remotos presenta. Tal como se ha
comentado extensamente y tomando también como referencia la lectura “El Perfil
del Gerente de Proyectos” podemos ver que uno de los principales retos
que se presentan al intentar dirigir un equipo remoto se encuentra en la
perdida de la interacción personal, la cual es clave para ver y evaluar los
gestos y reacciones del equipo a las instrucciones y asignaciones presentadas.
Con base a esto podemos elaborar un poco mas en los restos específicos para
posteriormente evaluar como se pueden desarrollar las habilidades del líder
proyectos en estas circunstancias.
Dificultades enfrentadas:
·
Carencia
de interacción personal lo que dificulta el establecimiento de lazos entre las
partes.
·
Adaptación
a diversos horarios.
·
Dependencia
en medios tecnológicos para poder mantener canales de comunicación abiertos.
·
Dificultades
para concentrar a los interesados en un mismo recinto y enfocados en un mismo
tema.
Necesidades y mecanismos para mitigar el impacto de las dificultades:
·
Creación
de comunidades virtuales
·
No
dejar supuestos en el aire y asegurarse de que todas las instrucciones están respaldadas
por entregables concretos y medibles.
·
Establecer
un cronograma que pueda trabajarse alrededor de las barreras de la comunicación
y horarios.
·
Establecer
sitios virtuales en los que los interesados puedan interactuar entre si sin necesidad
de acudir de reuniones mas formales.
Habiendo expuesto algunas alternativas de mitigación así como las dificultades
que se pueden enfrentar, podemos poner estas dificultades en el contexto de las
competencias del Director de proyectos , en el sentido en el que la mayoría de las
mismas puede ayudar a minimizar el impacto que la distancia entre los miembros del
equipo puede tener en el resultado final del proyecto.
Algunas de las competencias según se establece en las lecturas de esta semana
que podrían potenciar el éxitos de equipos de teletrabajo son.
·
La
generación de equipos auto-dirigidos
·
Crear
un equipo cuya inteligencia emocional sea alta y estable
·
Potenciar
al máximo nuestra asertividad, ya que al no estar de frente a las personas e mas
difícil lograr que la misma se de.
·
Habilidades
de negociación: Se debe contar con una combinación de asertividad e inteligencia
emocional para poder manejar negociaciones,
especialmente cuando las mismas van en torno a temas complicados para el proyecto.
Conclusiones
·
El
manejo de equipos remoto presenta retos adicionales a los que se presentan en cualquier
operación regular de manejo de equipos de trabajo o proyectos.
·
El
manejo de equipos remotos o de teletrabajo requiere que el director de proyectos
aplique al máximo sus competencias.
·
Si
bien es cierto es rentable para efectos de costos brutos , puede traer costos ocultos
que deben ser considerados
Recomendaciones
Antes de aventurarse a establecer como política
o práctica común el teletrabajo se debe tener una infraestructura adecuada que permita
dar soporte y facilitar el trabajo de los equipos de teletrabajo , para evitar agregar
dificultades adicionales , a la ya difícil tarea de trabajar bajo esta metodología.