martes, 13 de noviembre de 2012
Introducción
Desarrollo
Conclusiones
Recomendaciones
sábado, 3 de noviembre de 2012
Maestría en Administración de Proyectos
Planificación de los recursos Humanos y las Comunicaciones
Profesor: Juan Carlos Navarro
|
[Primer trabajo individual]
Fecha de entrega: Jueves 8 de Noviembre
de 2012
|
miércoles, 21 de marzo de 2012
Aclaracion Caso#1
Caso 1
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
CASO #1 SEMANA 2
CASO EMPRESA ADPRO
PROFESORA:
JAZMIN CHARPENTIER
GRUPO 6 INTEGRANTES:
ALDO DI LUCAMONGE
HAYRO ZÚÑIGA GÓMEZ
Contenidos
3. Respuesta pregunta 1 caso#1: 5
3.2. Definir los interesados: 5
4. Respuesta pregunta 2 caso #1: 6
4.2. Matriz para la evaluación del peso de los StakeHolders/Interesados: 8
4.3. Representación grafica de los Stakeholders/interesados: 9
5. Factores que podrían hacer que el proyecto fracase. 10
5.1. Riesgo de que la compra no se concrete: 10
5.2. Cambios en los requerimientos: 10
5.3. Cambios en las condiciones financieras de la empresa. 10
5.4. Influencia de la organización en la dirección del proyecto: 10
1. Antecedentes: La empresa Adpro lo ha contratado a usted para dirigir el siguiente proyecto: “Compra de una bodega”
Este proyecto le permitirá almacenar sus artículos y ofrecer un mejor servicio a los clientes.
La empresa tiene 10 años de existir en el mercado.
Los proyectos los han ejecutado con base en su experiencia y no tienen conocimientos de administración de proyectos
Produce artículos de aseo para el hogar. (Algunos artículos pueden ser inflamables)
Tiene 1500 clientes (supermercados, amas de casa, pulperías, escuelas, colegios)
Requiere tener una bodega de fácil acceso ya que lo visitarán al menos 50 clientes al día.
Su estructura organizativa es la siguiente.
La bodega que podrían comprar está ubicada a 200 metros de las oficinas actuales, la cual posee todas las características requeridas, está en un lugar comercial cerca de una guardería de niños y una escuela.
Se le pide:
1. Cuáles serían las tres actividades que usted realizaría antes de presentar su propuesta del proyecto al Gerente de la empresa, explique ampliamente?
2. Cuales considera usted que son los involucrados y cuál es la importancia de cada uno de ellos?
3. Mencione dos factores que podrían hacer que este proyecto fracase.
2.1. Supuestos 1
2.1.1. El proyecto se ejecutará con 1 sola fase, y es Comprar la bodega, para ello es necesario activar los 5 grupos de procesos, comenzando por el grupo de iniciación.
2.1.2. Se cuenta con un presupuesto de₡ 100,000
2.1.3. La compra de la bodega debe realizarse a más tardar el 1 de Junio del 2012.
2.2. Supuestos 2: Como parte del proceso de iniciación de la etapa inicial se llevaran a cabo las siguientes actividades:
2.2.1. Elaborar el acta de constitución del proyecto (charter) (cap 3, 3.3.1, pág 46)
2.2.2. Registro de interesados y la estrategia de gestión de los interesados (cap 3, 3.2.2, pág 46)
2.2.3. Levantamiento de requerimientos (cap 3, 3.4.2, pág 49)
2.3. Supuestos 3:
2.3.1. Se evaluaran otras alternativas de bodegas para contar con una base de mercado para realizar la oferta al dueño de la bodega.
2.4. Supuestos 4: En el proceso de planeación de la etapa inicial se llevaran a cabo las siguientes actividades.
2.4.1. Asegurar técnicamente las condiciones ambientales que garanticen la seguridad de los artículos que pueden ser inflamables
2.4.2. Analizar la capacidad de la bodega en metros cuadrados en función de la cantidad de artículos que la empresa comercia y la capacidad futura de crecimiento que pueda tener por ampliar su cartera de clientes.
2.4.3. Explorar otras opciones de compra cercanas a la oficina actual para poder comparar precios y características de la bodega.
3. Respuesta pregunta 1 caso#1: Previo a presentar una propuesta de proyecto al gerente se debería como mínimo desarrollar lo siguiente.
3.1. Definir el alcance:
3.1.1. Alcance del proyecto
3.1.1.1. Este proyecto afectara todas las áreas funcionales de la empresa así como la gerencia general y financiera
3.1.1.2. Dentro del alcance se deberá contemplar con una partida presupuestaria de ₡ 100,000
3.1.1.3. Se requerirá de el involucramiento y compromiso de las áreas funcionales como la gerencia de planta y personal de bodega
3.2. Definir los interesados: La definición de los interesados será fundamental para determinar el peso, jerarquía y rol que jugaran los interesados. Esto se detallara en la sección 3
3.3. Definir riesgos: Al identificar claramente los riesgos se disminuye la incertidumbre del proyecto y permite tomar acciones a priori para minimizar su impacto. Estos serán desarrollados en la sección 4.
4. Respuesta pregunta 2 caso #1:
4.1. Supuesto: La bodega requerirá modificaciones estructurales para adaptarla a las necesidades del personal así como las de los proveedores y clientes. Parte del alcance del proyecto será satisfacer necesidades de clientes y proveedores así como funcionales.
ID | Puesto | Requerimientos | Expectativas | Influencia/jerarquía |
1 | Gerente de la Empresa | Requiere que el proyecto se ejecute en el menor tiempo posible y con el menor costo posible | Ejecución exitosa | Maneja el presupuesto y basado en el Charter (Acta constitutiva del proyecto) decidirá si continua con el proyecto |
2 | Director del proyecto (subcontratado por la empresa) | Presupuesto y personal para ejecutar el proyecto | Compromiso de la empresa para permitir que el proyecto se ejecute bajo la metodología que les será planteada | Tendrá jerarquía sobre los equipos funcionales que deberán ejecutar las diferentes tareas |
3 | Dueño Actual de la bodega | Cumplimiento de opción de compra-venta | Obtener un precio justo | Influye únicamente sobre el costo de la propiedad |
4 | Usuarios finales ( supervisores y gerentes del personal que laborara en la nueva bodega) | Este grupo tiene requerimientos específicos de: 1. Tamaño 2. Ventilación 3. Mobiliario 4. Distribución de mobiliario 5. Accesibilidad para los clientes 6. Accesibilidad para la entrega de mercadería 7. Áreas de servicios y descanso | Que se cumplan sus requerimientos o al menos los suficientes para que el nuevo espacio de trabajo sea adecuado | Influyen en aspectos funcionales y sobre la decisión de compra ya que serán los usuarios finales del nuevo edificio e influirán en las decisiones sobre el diseño de las modificaciones a la bodega. |
5 | Proveedores | Un área de carga y descarga adecuada que cuente con las medidas estándar requeridas para estas labores | Que el lugar cuente con las condiciones de infraestructura adecuadas para la descarga de la mercadería | Influirá sobre la decisión final del diseño de las modificaciones que se deberán hacer a la bodega |
6 | Gerente de Calidad | Que los artículos tengan las condiciones ambientales que garanticen su conservación y seguridad | Que el lugar cuente con las condiciones ambientales idóneas para el tipo de artículos que maneja la empresa (artículos de limpieza) | Influye en la decisión de compra, en función de los estándares de calidad que debe cumplir la bodega |
7 | Gerente de Ventas | Mantener siempre disponibilidad de los artículos de mayor demanda y prever capacidad de espacio en la bodega si incrementa su cartera de clientes | Que el lugar cuente con sectores especializados para fácil acceso de productos de mayor demanda Que el lugar cuente con capacidad para soportar el almacenamiento de sus artículos, en caso que haya un crecimiento de al menos un 50% en la cartera de clientes de la empresa | Influye en la decisión de compra, en función de los requerimientos de capacidad de crecimiento |
8 | Gerente Financiero | Que los costos se mantengan dentro del presupuesto | Que el proceso de costos sea eficiente y adecuadamente respaldado | Sobre la gestión de costos y asignación y definición sobre el presupuesto para el proyecto |
9 | Clientes/Consumidores | Parqueo cómodo | Un área mejorada para llegar a retirar sus productos | Parte del alcance del alcance del proyecto es satisfacer al cliente por lo que es importante su influencia en el proyecto |
10 | Gerente de operaciones | Una planta que permita maximizar la utilización de los recursos asi como optimizar los procesos operativos | Que el proceso genere el menor impacto posible a las actividades regulares de la empresa | Tiene autoridad sobre los usuarios finales como gerente de bodega y operarios. |
4.2. Matriz para la evaluación del peso de los StakeHolders/Interesados:
· Gerente Financiero · Gerente de calidad · Gerente de ventas
| · Gerente general · Director de proyecto · Gerente de operaciones (Alto poder y alto interés) |
· Clientes/Consumidores (Bajo poder y bajo interés) Estos realmente no están al tanto del proyecto por lo que tienen un bajo interés en las etapas previas | · Gerente de Bodega y supervisores de bodega · Proveedores · Dueño de la bodega (Bajo poder y alto interés) |
Fuentes: PCoE_PMBOK_4TH_EDITION_TEMPLATES |
Interes |
4.3. Representación grafica de los Stakeholders/interesados:
5. Factores que podrían hacer que el proyecto fracase: Debido a que este proyecto tiene una alta dependencia en factores externos, los principales riesgos serian los siguientes.
5.1. Riesgo de que la compra no se concrete: Si por alguna razón las partes no logran llegar a un acuerdo en cuanto el precio de compra de la bodega el proyecto podría quedar suspendido aun antes de iniciar.
5.2. Cambios en los requerimientos: Un imprevisto aumento o disminución en las necesidades de la capacidad de la bodega debido a variaciones en la demanda podría tener como consecuencia que la bodega que ha estado siendo negociada ya no cumpla con las condiciones requeridas, lo que como consecuencia suspenderá temporalmente el proyecto mientras se toma una decisión del nuevo rumbo del mismo.
5.3. Cambios en las condiciones financieras de la empresa: La inestabilidad económica global puede cambiar las condiciones financieras de la empresa. Ya sea cambios en la liquidez o caídas en la demanda podrían tener como consecuencia que tanto la gerencia general como la financiera tomen la decisión de cancelar o al menos posponer el proyecto.